NUESTRA MAYOR RIQUEZA ES EL TIEMPO.
Miguel A. Terán

Sin embargo, una vez cerrado nuestro ciclo de vida
quedan nuestras obras y nuestra huella, para bien o para mal. Un proverbio
malayo dice “La barca pasa, pero el rio queda”. El escritor argentino Jorge
Luis Borges, en línea con lo expresado en el párrafo anterior, afirmaba
"El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho”.
El filósofo y escritor español Baltasar Gracián,
algunos siglos atrás, refirió “Lo único que realmente nos pertenece es el
tiempo. Incluso aquel que nada tiene, lo posee”. Todos tenemos veinticuatro
horas al día, nadie con dieciséis o treinta horas, la esencia es el provecho
que demos a esas veinticuatro horas. “El
tiempo es la divisa de tu vida. Es la única divisa que tienes, y solo tú puedes
determinar cómo será gastada. Se cuidadoso y no permitas que otras personas la
gasten por ti”, expresó el poeta, historiador y novelista estadounidense Carl
Sandburg.
Derrochar el tiempo es un concepto que se presta a
confusión y discusión, porque todo depende de nuestra perspectiva y
prioridades, lo que para algunos es un derroche de tiempo, para otros es
aprovecharlo lo mejor posible. Las personas otorgan prioridad a sus compromisos
formales, económicos, profesionales, laborales, familiares, de pareja,
sociales, de salud, espirituales, etcétera, dependiendo del valor e importancia
que le otorguen a los mismos.
Es preocupante la angustia de muchas personas por
no desperdiciar tiempo, por despertar y levantarse para cumplir con una larga
lista de actividades pendientes, que si bien es cierto, les ayudan a
sobrevivir, el precio que muchos pagan es no vivir. Algunas veces esas personas
pueden estar tan preocupadas y ocupadas haciendo, que aun perdiendo el rumbo
continúan aceleradas. Decía la Madre Teresa de Calcuta, hoy Santa Teresa de
Calcuta, que “Pasamos mucho tiempo ganándonos la vida, pero no el suficiente
tiempo viviéndola”.
Es un hecho que debemos transitar el camino de la
vida con más atención a una brújula o GPS, que a un cronómetro, para
garantizar ir en la dirección de nuestras prioridades, no solo corriendo contra
el tiempo. Además, es necesario detenerse regularmente para revisar el rumbo, y
corregirlo si fuera necesario.
La clave sin embargo, parece ser alcanzar el
debido equilibrio entre los diferentes aspectos de nuestra vida. Debemos tener
un criterio claro para manejar armónica y balanceadamente lo urgente y lo
importante, de acuerdo a nuestras prioridades y para lograr el debido
equilibrio de vida. El tiempo es relativo, al respecto Albert Einstein decía
“Cuando cortejas a una bella dama, una hora parece un segundo. Pero si te
sientas sobre carbón al rojo vivo, un segundo parecerá una hora. Eso es
relatividad".
Nuestra vida es resultado de nuestros
pensamientos, decisiones y acciones, la mayor parte de las veces compuesta de
pequeñas decisiones y acciones, tomadas cada día, y que reflejan nuestras
prioridades y el uso que damos a nuestro tiempo, construyendo poco a poco el
destino al cual llegaremos.
Julio 06, 2015.
Miguel A. Terán
Psicología, filosofía y coaching.
Blog: www. miguelterancoach.blogspot.com
Twitter: @MiguelATeranO
Nota: imagen extraída de la web
Referencias: Tomadas de Wikipedia + RAE
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
No hay comentarios:
Publicar un comentario