La sociedad demuestra un enloquecido afán e
interés, con marcados rasgos de intereses económicos, en lograr que sus miembros
“crezcan” rápidamente, lo cual concluirá siendo error garrafal, porque
cada etapa de vida requiere del tiempo necesario para adquirir las
experiencias y aprendizajes que los harán madurar. Ese acelerado intento de
“crecer” es limitado y parcial, dejando espacios y vacíos de inmadurez que más
adelante pueden traer consecuencias para la persona y la sociedad.


En una sociedad de la prisa nos habituamos a
correr, de tal manera que algunas veces lo hacemos sin asegurarnos ni siquiera
hacia dónde vamos. Parece más un hábito que concluye con estrés y escasos
resultados para la persona.
Ese vivir anticipadamente las etapas, infantes
jugando a niños, niños jugando a adolescentes y adolescentes jugando a
adultos no traerá buenos resultados. Finalmente, encontramos lo contrario,
paradójicamente adultos negados a envejecer haciendo esfuerzos por ser jóvenes.
Un autor anónimo afirma que “Si permites que tu
hija se maquille a los diez años, tenga novio a los doce años, vista sexy y
provocativa a los catorce años; no te preguntes en que fallaste, cuando los
haga abuelos a los dieciséis años. Ayúdala a vivir su niñez”. Una infancia y
adolescencia acelerada llevará a los niños hacia una engañosa madurez, una
sexualidad precoz y otras consecuencias.
En uno de sus programas de radio refería la
reconocida psicóloga Dra. Isabel Gómez-Bassols, que los jóvenes podían –a
temprana edad- disponer del “hardware” –los componentes físicos- para
hacer cosas de adulto, pero carecían aún del “software” –el sistema operativo-
para dar adecuado y efectivo uso al hardware.
Esa inmadura adultez expone a los adolescentes e
inclusive a niños a los riesgos propios de un adulto, enfermedades de
transmisión sexual, licor, drogas y otros, sin que éstos tengan la necesaria madurez para enfrentarlos con precaución.
Todo tiene su tiempo y momento, no es sano
acelerar los procesos humanos, porque para éstos no existe la opción de
microondas. La naturaleza es buen ejemplo de procesos y tiempos, cada uno en su
momento, vale la pena comprender su mensaje.
Julio 03, 2015.
Miguel A. Terán
Psicología, filosofía y coaching.
Blog: www. miguelterancoach.blogspot.com
Twitter: @MiguelATeranO
Nota: imagen extraída de la web
Referencias: Tomadas de Wikipedia + RAE
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
No hay comentarios:
Publicar un comentario