viernes, 3 de enero de 2025

CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS – SU IMPORTANCIA VITAL PARA LA ADECUADA COMPRENSIÓN

 

Artículo publicado en Los Tiempos Newspaper, Miami, FL. USA. Enero 2025

Miguel A. Terán

https://miguelterancoach.blogspot.com

https://lidervoice.com

https://econoconsumo.substack.com/

Se dice que nuestra comprensión de hechos y eventos llega hasta el límite de nuestro lenguaje. La razón es que la comunicación requiere de símbolos compartidos para la transmisión y comprensión de sus significados. El relato bíblico de la Torre de Babel hace una clara referencia a este tema, cuando menciona que los descendientes de Noé, quienes hablaban un solo idioma, iniciaron la construcción de una torre para alcanzar el cielo, demostrando soberbia y arrogancia, por lo cual Dios les impidió ese intento, simplemente cambiando sus lenguas y, al no entenderse unos con otros, no pudieron seguir construyéndola.  


Los diferentes temas escritos y hablados nos refieren gran cantidad de palabras, con variado significado, y ese significado, únicamente, cuando es compartido, permite interpretar adecuada y correctamente lo leído o lo escuchado. Esa interpretación, adecuada y correcta, nos lleva a comprender el significado de las palabras, condición vital para entender y comprender el mensaje que éstas transmiten. Por lo contrario, lo que no es adecuadamente comprendido se convertirá en lo interpretado o supuesto, que dependerá de las creencias, valores y paradigmas de quien interpreta.

Un chiste cuenta la historia de un buque de guerra que recibe el siguiente mensaje “Les habla el MN-316, por favor desvíen su rumbo 15 grados sur para evitar colisionarnos, ya que se aproximan directo hacia nosotros”. A lo cual el buque de guerra da una respuesta “Recomendamos que desvíen ustedes su rumbo 15 grados norte”. De nuevo, el buque recibe una respuesta del MN-316 “Negativo. Repetimos. No es posible. Desvíen ustedes su rumbo 15 grados sur”. El capital del buque se molesta y envía el siguiente mensaje “Somos un poderoso navío de guerra, fuertemente armado e insistimos en que sean ustedes quienes desvíen su rumbo 15 grados norte, para evitar una colisión. Y, les advertimos, que vamos a tomar las medidas que correspondan en caso de que ustedes no se desvíen”.  El buque de guerra recibe la siguiente respuesta “No es posible, desvíense ustedes, porque nosotros no podemos, ya que somos el faro MN-316”. Y, el capitán del navío de guerra inmediatamente ordenó el cambio de rumbo.

Cuántas veces hemos tenido discusiones o leído sobre algún tema, sin comprender todos los detalles. Es necesario “ver la película completa” o “escuchar otras versiones” para interpretar adecuadamente lo que ha ocurrido, ya que tomando solo algunas partes nuestra interpretación podría ser errónea, al igual que las decisiones y acciones que le siguen. 


Es común que en nuestro diario lenguaje hagamos referencia a palabras tales como felicidad, éxito, hogar, amor, libertad, democracia, amistad y muchas más, desde nuestra interpretación y uso de esas palabras, pero cuando debemos precisar su definición o buscarles un significado común, podríamos encontrar que muchas de éstas tienen dimensiones y alcances particulares, dependiendo de quien las utiliza. 

Detrás de las palabras está nuestra experiencia, nuestro grado de formación y cultura, nuestros valores, nuestras creencias y paradigmas, prejuicios e intereses personales. Muchas palabras reflejan más nuestra interpretación de hechos y eventos que la descripción precisa de esos hechos o eventos. De allí las dificultades para aceptar verdades, porque no se aceptan -inclusive- evidencias racionales, cuando contradicen nuestras propia “verdad”. 

Uno de los principales postulados o principios del lenguaje nos recuerda que “No sabemos cómo las cosas son. Solo sabemos cómo las observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos”. Pero, nuestra interpretación estará de alguna manera atada a la riqueza de nuestro lenguaje y a la apertura de nuestra mente. 

En muchos casos, una palabra que nos cuesta definir, la “definimos” mencionando otras palabras que tampoco podríamos definir adecuadamente. Por ejemplo, la palabra democracia, la mayor parte de las personas la definirían de manera incompleta, posiblemente usando otras palabras o frases, tales como derecho al voto o libertad, pero en realidad esas solas palabras no definen democracia. Y, además, continuarían las dudas ¿qué es libertad?

Lo mismo ocurre con las palabras hogar y casa, que las utilizamos indistintamente. Sin embargo, son diferentes ya que las casas son construidas con arena, cemento y metales, los hogares son construidos con valores y amor. En las modernas sociedades ha crecido el tamaño de las casas, pero entre tantas habitaciones y espacios vacíos, parece hacerse extraviado el amor que las hubiera convertido en hogares.  

Con los alimentos ocurre un particular caso, donde ponemos en riesgo nuestra salud y nuestra economía personal, cuando no leemos las etiquetas y, aun cuando las leemos, encontramos que algunas palabras que se refieren en el contenido son desconocidas. Entonces, debemos motivarnos a investigar, hoy día que es tan fácil, solo con colocar en internet algún nombre de esos que aparecen en las etiquetas, podremos saber que estaremos consumiendo al comprar dicho producto. Con seguridad nos sorprenderemos de lo que íbamos a consumir sino hubiésemos leído la etiqueta y buscado el significado. 

“Negociar” sin conocer el significado de muchos términos de la negociación, es un error, pero lo cometemos a diario cuando compramos un seguro, vitaminas, vehículos, etcétera.  Ante la duda, debemos acostumbrarnos a hacer preguntas, para tratar de aclarar y comprender, y en caso de que la duda continue, es mejor abstenerse hasta tanto revisemos adecuadamente el producto, servicio, el costo y las condiciones de negociación. El tema lingüístico es complejo de explicar, pero la idea de este artículo es crear conciencia en el lector para motivar su interés en conocer el real significado de las palabras, para utilizarlas adecuadamente.

Este artículo fue escrito por el autor sin uso ni apoyo de Inteligencia Artificial (IA)


No hay comentarios:

Publicar un comentario