viernes, 6 de septiembre de 2013

La Importancia de las Buenas Amistades para nuestras vidas

La Importancia de las Buenas Amistades para nuestras vidas.
Miguel A. Terán

En la vida seremos el resultado de la reflexión sobre las experiencias que vivimos, la educación y formación que nos procuremos,  los libros que leemos, los lugares que visitamos y las personas con quienes compartimos.
Entre estas últimas están los amigos. Éstos pueden hacer una gran diferencia en nuestras vidas, para bien o para mal. Un buen amigo nos ayudará a crecer y compartir ratos de felicidad, porque para éste somos un fin y no un medio. Decía el médico y escritor español  Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina 1906, que debíamos apartarnos  progresivamente, sin rupturas violentas, del amigo para quien representamos un medio en vez de ser un fin.
Ser un fin es cuando alguien nos valora por lo que somos; por el contrario, cuando alguien nos considera un medio es valorarnos por la utilidad que representamos. En otras palabras es una relación por interés, no amistad.
Las amistades inadecuadas pretenderán imponernos valores alejados de lo sano, tratando de que cambiemos o flexibilicemos los nuestros para ceder ante seudo o falsos valores, que nos llevarán por otros senderos, donde algunas veces no hay vuelta atrás.
El Dramaturgo español Jacinto Benavente (1866-1954) consideraba que lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos.
Una estrategia común de estas inadecuadas “amistades” es influenciarnos en nuestra forma de pensar, comportarnos, vestir, etcétera; y hasta cuestionar nuestros valores, exigiendo cambios en todo lo anterior, como condición indispensable para ser aceptado y pertenecer a algún grupo en particular.
Al  cambiar y transformar nuestro estilo de vida, para ser parte de este grupo, sin darnos cuenta comenzaremos a ser diferentes, lo que nos llevará a ser rechazados y discriminados por otros compañeros, y es allí cuando tomamos un “callejón sin salida”, donde cada vez debemos unirnos más al grupo que nos transformó y convertirnos más en ellos, como única opción de tener amigos, pareja o compartir.
El valor de una auténtica amistad está basado en la comunicación, confianza y mutuo respeto. Este respeto debe hacerse presente ante aquellos con quienes no compartimos ni valores ni estilos de vida, para entender que cada quien es libre de hacer lo que mejor considere; pero teniendo claro que nuestra afinidad y amistad se dirigirá hacia aquellas personas con quienes compartimos similares valores, expectativas, retos, sueños y proyectos de vida.   

La escogencia de nuestros amigos es entonces una vital decisión en nuestras vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario