Expresaba el brillante periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano con respecto a la fama que:
"La fama que salva a algunos de la miseria los hace prisioneros. La exitoina es una droga muchísimo más devastadora que la cocaína, aunque no la delatan los análisis de sangre ni de orina".
La exitoina que menciona Galeano es la droga que representa el éxito, cuando no hemos comprendido que un logro vital en nuestra vida es haberlo definido con anticipación; tal cual, debemos primeramente disponer de la información de una dirección antes de salir a buscar el referido lugar. Al no hacerlo de esa manera, podemos ir en busca del éxito en la ruta equivocada, no saber cuándo lo hemos alcanzado, y seguir buscándolo eternamente y sin rumbo cierto.
Manejar con sabiduría el éxito, para hacerlo equilibrado y armónico, parece no ser una tarea fácil, ya que el éxito nos transforma en alguien que no conoceremos hasta que alcancemos el éxito, y el reto es no olvidar quién éramos y conservar nuestros valores de vida, para no apenarnos del ser en quien nos hemos transformado.
El autor y orador motivacional estadounidense Jim Rohn, nos recordaba que “La pregunta más importante que debemos hacernos en las diferentes etapas de nuestra vida, no es ¿Qué estoy consiguiendo?, sino ¿En qué me estoy convirtiendo?”. Cuando la respuesta a la segunda pregunta nos haga cuestionarnos o dudar, es momento de reconocer que perdimos o comenzamos a perder el rumbo.
El psicólogo y autor español Bernabé Tierno, plantea que uno de los principales problemas de nuestro tiempo es que el éxito ha sido asociado únicamente a lo material, lograr una buena posición económica, prestigio, fama, riqueza y poder sin límite; aunque por siglos ha quedado demostrado que jamás el poder y las riquezas fueron causa directa y determinante de la felicidad humana.
El verdadero éxito debe permitirnos adquirir conciencia de la importancia de decidir y dirigir nuestra propia existencia, sin permitir que otro nos imponga su criterio de éxito ni de lo que debemos hacer para ser felices. Tristemente, el resultado del verdadero éxito lo recogeremos en los últimos momentos de nuestra vida.
La palabra «Rosebud» expresada en su lecho de Muerte por Charles Foster Kane, el magnate millonario de la prensa, personaje de la película de Orson Welles «Ciudadano Kane”, puede ser una válida referencia para referir el éxito al final de la vida, cuando no logramos armonizarlo durante el transcurrir de esa vida. En dicha película el personaje del periodista Jerry Thompson investiga profundamente sobre la vida privada de Kane, con el objetivo de descubrir qué significaba esa última palabra al morir.
Kane tuvo una niñez de pobreza, pero, la vida dio vueltas y terminó con una gigantesca fortuna, pero el final de su vida esta transcurre en la soledad de una enorme finca de su propiedad, acompañado únicamente del personal que trabajaba allí. Al final de la película, se revela que Rosebud es el nombre del trineo que Kane tuvo cuando era un niño, parece que, entre tanta riqueza, abundancia de obras de arte, joyas, muebles y propiedades, su mejor recuerdo fue el trineo que tuvo cuando era un niño pobre.
El auténtico fin de todos los seres humanos en la vida es ser felices, para lo cual debemos equilibrar sabiamente trabajo, familia, ingresos, tiempo, necesidades y deseos, junto al crecimiento personal integral – mente, corazón y espíritu -, conservar una buena salud, luchar por la paz en todos los sentidos y ser útiles a la sociedad en la cual vivimos. La idea es dejar para las generaciones venideras un mundo mejor del que encontramos cuando llegamos.
Nota: Referencia de la película "Ciudadano Kane" tomada de Wikipedia
Excelente publicación de un genio como mi amigo de la infancia Miguel Terán. Más allá es mi hermano.. Abrazos miguelito 👏🏻
ResponderEliminarGracias Gustavito. Se aprecian tus palabras. Un abrazo.
EliminarHermosas reflexiones, la felicidad es el todo
ResponderEliminarGracias. El reto es definirla bien para aprovecharla y disfrutarla cuando está presente.
EliminarExcelente como siempre
ResponderEliminarQuerido Miguel, tus escritos y reflexiones siempre me dejan el cerebro en un loop interminable. Cuanta sabiduría y profundidad toda junta. Que honor. Saul
ResponderEliminarGracias Apreciado Saúl. Un placer y honor tenerte como amigo y apreciado lector de mis escritos.
EliminarExcelente publicación del amigo de siempre, que grato que después de tantos años sin vernos, sigamos siendo amigos. Miguel sumamente interesante tus publicaciones.
ResponderEliminarGracias. Un placer compartir la amistad de largo tiempo.
EliminarGracias Miguel por tus sabios comentarios y consejos. Siempre perspectiva, mucha perspectiva y filosofía del arte de la vida.
ResponderEliminarGracias. Me alegra que mis escritos sean de interés y utilidad. Esa es la idea al escribirlos.
Eliminar